Continuando nuestra serie de artículos relacionados con las franquicias, en este profundizaremos en el concepto del know-how, mencionado con anterioridad en nuestros artículos “tipos de franquicias” y “canon de entrada en franquicias”.
Definición de know-how en el ámbito de las franquicias.
La expresión know-how proviene de la abreviación de la frase en inglés “know how to do it”, (“saber cómo hacerlo”, en español). Cuando hablamos de know-how nos referimos a los conocimientos especializados y a la experiencia del franquiciador sobre sus productos y procedimientos. Es decir, al “saber hacer” de la compañía original, que será cedido al franquiciado para que tanto la forma de trabajar como la experiencia del cliente final sea la misma que si se estuviera ante el negocio franquiciado.
¿Por qué es esencial el know-how para una franquicia exitosa?
El know-how es primordial para el éxito de una franquicia porque constituye el conocimiento práctico y sistematizado que permite reproducir de manera exacta un modelo de negocio de manera efectiva. Es clave para la ventaja competitiva de un negocio, al integrar todas estas habilidades y conocimientos que aumentan la productividad y pueden incluir secretos profesionales.

Estandarización y replicabilidad del negocio.
La estandarización y la habilidad de replicar el know-how facilitan la expansión de la empresa franquiciadora y garantizan su funcionamiento uniforme en las diversas ubicaciones de las franquicias. Así se transforma el conocimiento práctico y operativo del franquiciador en un sistema al que los franquiciados pueden acceder y utilizar con facilidad.
Diferenciación frente a la competencia
Uno de los motivos de la importancia del know-how es la ventaja competitiva que otorga al franquiciado, ya que estos conocimientos permiten a la franquicia impulsar su sistema de trabajo y posicionarse por encima del resto de competidores.
Componentes del know-how en una franquicia
Los componentes del know-how en una franquicia incluyen los procedimientos operativos (manuales, protocolos y estándares), las estrategias de negocio (marketing, gestión de clientes y ventas) y los sistemas tecnológicos (software especializado y herramientas de gestión) que, en conjunto, garantizan la uniformidad del modelo franquiciado.
Procedimientos operativos y protocolos de servicio
Los procedimientos operativos son instrucciones detalladas que explican cómo se deben realizar las tareas y actividades.
A su vez, los protocolos de servicio son orientaciones que determinan la manera en que una empresa debe relacionarse con clientes, usuarios o terceros. Su objetivo es asegurar una experiencia coherente, profesional y de alta calidad.
Técnicas de marketing y posicionamiento de marca
Por el know-how se destaca y se comunica el pretendido valor único y la capacidad o potencialidad del negocio que se franquicia. Se trata, en definitiva, de un elemento estratégico imprescindible a la hora de desarrollar la expansión de la franquicia. Esto incluye stands, anuncios, vídeos, landing pages, etc.
Herramientas de gestión y capacitación de empleados
Estas herramientas ayudan a que el know-how no solo sea entendido, sino que también se utilice correctamente en el día a día. Entre estas herramientas podríamos encontrar: los sistemas de gestión de conocimiento, las bases de datos y sistemas de e-learning.
Cómo se transmite el know-how en una franquicia
La transmisión del know-how en una franquicia es necesaria para garantizar la continuidad operativa, mejorar la eficiencia y fomentar la innovación. Se distinguen tres mecanismos distintos de transmisión del saber hacer:
a) Manuales de operaciones y guías de franquicia
Un manual de operaciones de franquicia es un documento que proporciona los detalles de los procesos, procedimientos y estándares requeridos para la gestión de una unidad de la franquicia.
Por otro lado, las guías de franquicia son documentos que abarcan no solo los aspectos operativos, sino también cuestiones sobre el modelo de negocio, las relaciones entre el franquiciante y el franquiciado y las expectativas generales.
b) Formación inicial y continua para franquiciados
Antes de la apertura de la franquicia, el franquiciador imparte una formación a cada franquiciado que permite conocer la identidad y la forma de trabajar del negocio, con el objetivo de mantener el buen funcionamiento de la actividad, lo que se alcanza con un seguimiento continuado de la implementación.
c) Asesoría y soporte técnico del franquiciador
El apoyo del franquiciador a sus franquiciados es importante para asegurar que el negocio funcione de manera eficiente y para alcanzar las metas de la marca. Este apoyo, que abarca desde la planificación inicial hasta un soporte continuo, suele ofrecerlo un supervisor, y pretende mejorar el rendimiento del negocio.
Protección del know-how en una franquicia
El saber hacer de cada franquicia es una herramienta personal y codiciada para poder obtener una ventaja competitiva frente al resto de negocios del mismo sector, por lo que es muy importante su protección, lo que puede hacerse de distintas formas, como explicamos a continuación.
Contratos de confidencialidad y cláusulas de no competencia
La firma de contrato de confidencialidad con empleados, colaboradores y/o proveedores es una herramienta fundamental para proteger el know-how de una empresa. que deberá irse renovando y adaptando en función de las necesidades concretas de cada momento.
El pacto de no competencia garantiza que el modelo de trabajo de una empresa no será utilizado para beneficiar a otras del mismo sector.
Si este acuerdo de confidencialidad se incumple, puede conllevar una serie de consecuencias para la parte infractora, principalmente de índole legal, económica y reputacional.
Registro de propiedad intelectual y secreto empresarial
Es importante proteger los secretos comerciales, mediante el registro de patentes y/o diseños industriales.
Además de todas estas medidas internas es esencial vigilar posibles malas prácticas de terceros y actuar rápidamente con apoyo legal ante cualquier infracción.
Ejemplos de know-how en sectores específicos de franquicias
El know-how de cada sector tiene unas características específicas.
Know-how en franquicias de restauración
En el sector de la hostelería el know-how se puede identificar con recetas exclusivas y técnicas de preparación. Garantiza la uniformidad y calidad en la experiencia del cliente, creando lealtad y proporcionando a los franquiciados una guía para entender el negocio y una formación integral en la filosofía de la marca.
Know-how en franquicias de servicios y comercio minorista
En las franquicias de servicios el know-how incluye protocolos estandarizados, formación continua del personal, transmisión de la cultura de la marca, estrategias de marketing y fidelización de clientes.
Ventajas y desafíos de transmitir el know-how en una franquicia
El know-how de una empresa ofrece una serie de beneficios para quienes deciden emprender su propio negocio, pero su transmisión también comporta desafíos.
Beneficios de una buena transferencia de conocimiento
Una adecuada transmisión de los conocimientos, habilidades y experiencias favorece la uniformidad y excelencia en la franquicia, minimiza fallos operativos y aumenta la eficacia. Asimismo, promueve la adaptación y expansión del negocio, al mismo tiempo que estimula y retiene al equipo. Y ello refuerza la identidad y proyección de la franquicia, pudiendo alcanzar el deseado éxito a largo.
Desafíos para proteger y mantener el know-how
La transmisión del know-how debe hacerse protegiendo la fuga de información y obliga a una constante actualización para ajustarse al mercado, a garantizar el cumplimiento de normas por parte de todos los participantes y a la gestión de los riesgos legales que pudieran surgir, en su caso, en diversas jurisdicciones.
Si quieres más información respecto a los negocios de franquicias, en contamos con un equipo de abogados y consultores que pueden prestarte asesoramiento en cualquier cuestión relacionada con este modelo de negocio y con otras operaciones mercantiles. Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 933 637 910 o a través de nuestro formulario de contacto.