En artículos anteriores hemos explicado qué es una franquicia, sus elementos claves y las distintas clasificaciones que existen. En concreto, distinguíamos franquicias según su actividad, la relación entre el franquiciador y el franquiciado y su ubicación. 

Pues bien, en este artículo vamos a centrarnos en uno de los tipos de franquicias según su ubicación: las franquicias córner.

¿QUÉ ES UNA FRANQUICIA CÓRNER?

Hablamos de franquicia córner para referirnos a aquéllas franquicias que están ubicadas en el local de otro negocio afín o complementario.

Así, son franquicias córner los stands, quioscos o islas situados dentro del local de un negocio independiente o en centros comerciales (en cuyo caso suele hablarse de franquicias «shop in shop» —una tienda dentro de una tienda— que, a nivel práctico, no deja de ser un tipo de franquicia córner donde el negocio principal es un establecimiento de mayor tamaño).

ALQUILER DE UN CÓRNER EN EL NEGOCIO DE FRANQUICIA

El empresario que quiere alquilar un espacio en formato franquicia córner debería tener en cuenta aspectos como:

  • Visitar distintos locales y/o centros comerciales de negocios afines o complementarios, de manera que pueda conocer los productos o servicios ofertados en ellos y la clientela potencial, para analizar la viabilidad económica de ubicar allí su negocio. 
  • Dependiendo de las necesidades propias de la actividad del negocio córner (por ejemplo, en un córner de hostelería), la existencia de puntos de luz y electricidad, el abastecimiento de agua y la existencia o no de desagües en el local y/o en la ubicación concreta del centro comercial donde vaya a situarse.
  • Las limitaciones en cuanto a las dimensiones del propio córner y/o las distancias para con el resto de los negocios (en este último caso, se está pensando, en concreto, en un córner ubicado en un centro comercial). El negocio principal puede establecer ciertas limitaciones respecto al tamaño del stand o isla, con el fin de no restar visibilidad al resto de producto del negocio o de las otras tiendas del centro comercial; así como fijar distancias mínimas para con las otras tiendas (del centro comercial), por ejemplo, en los casos de stands o córner de alimentación u hostelería que puedan generar determinados olores. 
  • Que la mayoría de los negocios de servicios (por ejemplo, de reparación de aparatos electrónicos, de belleza y cuidado personal, de hostelería) requieren de una formación y/o experiencia específica.

BENEFICIOS DE OPTAR POR UNA FRANQUICIA CÓRNER

Como veremos a continuación, los beneficios de las franquicias córner provienen de su característica principal: su ubicación.

Diferencias con las franquicias tradicionales

Efectivamente, mientras que la mayoría de las franquicias tienen un local propio, los negocios córner son puntos de venta que se ubican en una zona concreta del local de otro comercio.

Esta diferencia hace que destaquen, como beneficios o ventajas de las franquicias córner, las siguientes:

  • Inversión inicial más baja: el precio de adquisición de una franquicia córner es inferior al de una franquicia tradicional.
  • Costes fijos más bajos: los gastos y costes fijos (como el alquiler o los suministros) que se generan durante la actividad son menores, tanto para el negocio franquiciado como para el principal, ya que se asumirán en conjunto entre ambos.

Para el negocio principal, además, es una forma de rentabilizar un espacio libre o infrautilizado.

  • Aprovecharse, indirectamente, de la clientela e imagen del negocio principal: es evidente que el negocio córner se beneficiará de la imagen de la marca del negocio donde se ubica y de la afluencia de clientela de dicho negocio.
  • Reclamo comercial: por encontrar los clientes, en un único local, una mayor oferta de productos y servicios. 
  • Si se trata de franquicias córner en forma de stands y son de fácil montaje y desmontaje, pueden colocarse en fechas o campañas determinadas (por ejemplo, para la campaña de Navidad) y retirarse al finalizar éstas, eliminando así costes en periodos en que se prevea una reducción de ventas, lo que supone una optimización del negocio.

Al margen de estas ventajas, no puede obviarse que la opción de la franquicia córner tiene algunos inconvenientes, como podrían ser la dificultad de encontrar un negocio que esté dispuesto a compartir su espacio, la dependencia que se crea con respecto del negocio principal (en cuanto a horarios, publicidad o afluencia de clientes) o el prestigio de la marca que exigen las grandes ubicaciones o centros comerciales para permitir la colocación en sus espacios.

EJEMPLOS DE FRANQUICIAS CÓRNER EXITOSAS

Un ejemplo de franquicia córner exitosa en España sería Il Gelato di Roma. Pensemos en el espacio que un restaurante puede reservar para la venta de estos helados o en un quiosco de esta franquicia heladera instalado en la galería de un centro comercial.

Otro ejemplo sería el de la ubicación de marcas como Loewe, Clinique o Channel en centros comerciales como El Corte Inglés.

REQUISITOS Y CONSIDERACIONES LEGALES

Tal y como hemos explicado, la franquicia córner es uno de los tipos de franquicia según la ubicación, instalándose la franquicia córner dentro del local de otro negocio afín o complementario, generándose sinergias entre ambos.

Por eso la regulación legal y contractual, en concreto, las obligaciones y derechos entre las partes, la cesión del uso de la marca y signos distintivos y del know-how es la propia de cualquier franquicia, sin perjuicio de que, como en cualquier tipo franquicia, por cuestiones particulares, deban establecerse condiciones concretas.

En globalpacta contamos con un equipo de abogados y consultores que puede prestarte asesoramiento en cualquier cuestión relacionada con franquicias. Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 933 637 910 o a través de nuestro formulario de contacto.