Blog
La prórroga forzosa en los contratos de arrendamiento suscritos tras la publicación del “Decreto Boyer” y antes de la aprobación de la LAU de 1994
Contratos celebrados entre el 9/5/1985 y el 1/1/1995 En los contratos de arrendamiento de vivienda firmados entre 9/5/1985 y 1/1/1995 en los que no se estableció una duración concreta, los[...]
Fusión de sociedades gemelas
¿Qué es una fusión y dónde se regula?La fusión consiste en la integración de dos o más sociedades mercantiles en una única sociedad. Esta integración se lleva a cabo a través[...]
El testamento ológrafo*
*Este artículo explica el contenido y los requisitos del testamento ológrafo refiriéndose tanto a la regulación estatal del Código Civil español, como a la regulación catalana del Código Civil de[...]
La ocupación ilegal de viviendas
Ante una ocupación ilegal y, por tanto, sin consentimiento, de un inmueble de nuestra propiedad, las respuestas legales que en la actualidad ofrece nuestro ordenamiento jurídico son: (i) la tutela[...]
Los requisitos de ‘empresa familiar’ deben de cumplirse en el momento de producirse la donación
Recordemos que las donaciones de acciones de empresas familiares pueden beneficiarse de una reducción en base imponible del Impuesto sobre sucesiones y donaciones, cuando cumplan determinados requisitos. Entre otros, que[...]
Ampliación de los supuestos de inconstitucionalidad de las liquidaciones del impuesto de plusvalía (IIVTNU)
El Tribunal Constitucional en sentencia de 31 de octubre de 2019, nº Rec. 1020/2019, ha ampliado los supuestos de inconstitucionalidad de las liquidaciones por el Impuesto sobre el Incremento de[...]
Acciones que puede realizar antes de finalizar el año para rebajar su liquidación del IRPF
Ante la proximidad del cierre del ejercicio fiscal de 2019 nos permitimos recordarles algunas de las acciones que puede realizar para rebajar su liquidación del IRPF: Las aportaciones a[...]
El protocolo familiar
El Protocolo Familiar es el conjunto de acuerdos suscritos por los miembros de la familia que, a su vez, ostentan la condición de socios de una sociedad y tienen por[...]
La protección jurídica para los pasajeros aéreos
Este artículo tiene por objeto sintetizar, siguiendo las Directrices de la Comisión Europea, del 15.06.2016, lo dispuesto en el Reglamento 261/2004 del Parlamento europeo y del Consejo de 11 de[...]
El email como medio de convocatoria de juntas
En este artículo os explicaremos que es posible convocar las juntas mediante envío de email, previa modificación de los estatutos sociales. Sabemos que la forma de convocatoria en las juntas en las sociedades de[...]