En este artículo cuando hablamos de franquicia en funcionamiento nos queremos referir a un establecimiento franquiciado en funcionamiento, no a la central o cadena franquiciadora como tal. Por el uso generalizado del término “franquicia” para referirse a los establecimientos franquiciados hemos preferido no cambiar su nomenclatura. 

Comprar o vender una franquicia en funcionamiento es una decisión estratégica que puede abrir grandes oportunidades, aunque también implica retos significativos. Este proceso, donde convergen los intereses del comprador, el vendedor y el franquiciador, requiere de un análisis cuidadoso y una gestión precisa para garantizar que la transición sea exitosa y segura para todas las partes involucradas.

¿Qué significa comprar una franquicia en funcionamiento?

Comprar una franquicia ya operativa significa asumir las obligaciones y derechos procedentes del contrato de franquicia.

Diferencias entre comprar una franquicia en funcionamiento y una nueva

Cuando se adquiere una franquicia en funcionamiento el negocio ya está operando, con clientes establecidos, infraestructura y personal capacitado; mientras que cuando la franquicia es nueva, habrá que construir la base de clientes, establecer las operaciones y capacitar al personal con el know-how apropiado. 

Otra gran diferencia radica en el coste de la compra, que será mayor en caso de que se trate de una franquicia en funcionamiento, pues incluirá el valor del negocio existente.

Ventajas y desventajas de adquirir una franquicia en funcionamiento

Como vemos, adquirir una franquicia en funcionamiento tiene ciertas ventajas, pero también comporta desventajas. Veamos con más detalle unas y otras. 

Ventajas: clientela existente, infraestructura y reconocimiento

Las principales ventajas de comprar una franquicia en funcionamiento son que ésta ya cuenta con una clientela, dispone de mobiliario y otros activos, cuenta con personal seleccionado para cada uno de los puestos de trabajo, tiene el know-how incorporado, y está dotada de la tecnología necesaria y goza de reconocimiento, que puede ser determinante para el éxito.

Desventajas: obligaciones previas, posibles problemas operativos

Uno de los aspectos menos favorables de adquirir una franquicia en funcionamiento es la vinculación a las obligaciones previas o condiciones restrictivas existentes, que el franquiciado deberá aceptar. Por ejemplo, en las franquicias de restauración, puede haberse establecido la obligación de utilizar unos ingredientes específicos, y que esos no sean los más económicos.

Otra desventaja, ya comentada, es la del superior coste inicial por tratarse de un negocio ya existente.

Proceso de compraventa de una franquicia en funcionamiento

El proceso de compraventa necesita de un correcto asesoramiento financiero y jurídico para asegurar las máximas garantías.

Pasos iniciales: valoración y análisis financiero

Es fundamental determinar que la adquisición sea rentable y viable. Una adecuada valoración y análisis financiero permitirán negociar un precio justo, teniendo en cuenta la posición actual y las previsiones de futuro del negocio, y evaluar sus ingresos, gastos y beneficio neto.

Due diligence: aspectos a revisar antes de la compra

Mediante una due diligence, los posibles inversores tendrán una visión externa (más objetiva) y extensa (completa en los puntos esenciales) de la situación financiera y jurídica de la franquicia. 

Negociación de términos y condiciones

La negociación de los términos y condiciones de la compra es una fase crucial para el acuerdo entre ambas partes. Antes de subrogarse, hay que analizar concienzudamente el contrato de franquicia entre el franquiciador y el franquiciado vendedor, ya que, al aceptarlo, se adquirirán sus mismos derechos y obligaciones, y, en cuanto a estas, se requerirá el expreso consentimiento de los acreedores (normalmente los proveedores), con los que también se deberán alcanzar, en su caso, los acuerdos correspondientes.

Aspectos legales en la compraventa de una franquicia

El proceso de compraventa de una franquicia afecta a varios aspectos legales que debemos conocer para asegurarnos de que la operación se lleva a cabo de forma segura, válida y acorde con la normativa aplicable.

Revisión del contrato de franquicia existente

Es esencial revisar el referido contrato para conocer los derechos y obligaciones que vamos a adquirir y asumir, respectivamente. 

Transferencia de derechos y obligaciones

Como ya hemos visto, cuando se hace efectiva la compraventa, el comprador, futuro franquiciado, adquiere los mismos derechos y obligaciones que el vendedor, y antiguo franquiciado, tenía. Por eso, insistimos en que antes de aceptarlos, hay que saber revisar el contrato.

Implicaciones fiscales de la compraventa 

La compraventa de una franquicia activa tiene varias implicaciones fiscales. La más importante es que el vendedor, deberá declarar la ganancia obtenida por la compra, en su declaración de IRPF, si es persona física o bien, en el Impuesto sobre Sociedades, si es persona jurídica, y, en el caso de que transmita inmuebles, podría generarse el pago de plusvalía municipal.

En lo que respecta al comprador, la operación está exenta de IVA.

Obligaciones del franquiciado comprador

Las obligaciones del franquiciado comprador se relacionan principalmente con aspectos financieros, operativos y contractuales.

Cumplimiento de los estándares y políticas del franquiciador

Destaca el cumplimiento de los estándares y políticas del franquiciador que conforman la esencia del sistema de franquicia, en aras a mantener la identidad de la marca.

Adaptación al sistema de la franquicia y formación adicional

La adaptación y formación son dos mecanismos que permiten al adquirente de la franquicia conocer cómo funciona el negocio y seguir su modelo para asimilar los valores y la filosofía de la empresa.

Responsabilidades del franquiciador en la venta de la franquicia

El franquiciador debe asegurarse de que todas las operaciones comerciales dentro del sistema de franquicias sean claras y justas. Esto implica brindar información honesta, evitar condiciones abusivas y tratar a todos los franquiciados de manera equitativa.

(H3) Aprobar la transferencia de propiedad y supervisar la operación

Gran parte de los contratos de franquicia incluyen cláusulas en las que se requiere el acuerdo previo del franquiciador en cualquier operación de transferencia de la franquicia. Con ello se pretende asegurar la continuidad del negocio, protegiendo tanto los intereses de la red de franquicias como la integridad de la marca.

Proporcionar soporte en el proceso de transición

Durante la venta de una franquicia, el franquiciador debe garantizar que la transición sea fluida y con las mínimas interrupciones posibles.

Factores a considerar al comprar una franquicia en funcionamiento

Comprar una franquicia puede ser una buena oportunidad de negocio; no obstante, antes de dar el paso, se deben analizar todos los factores que pueden incidir en la inversión.

Análisis de la rentabilidad y proyecciones financieras

La elaboración de un estudio de los beneficios y proyecciones financieras de la empresa que se va a adquirir permite conocer cómo se utilizan sus activos y pasivos. Para ello, se emplean distintos indicadores, como Return of Investment (ROI), Return of Equity (ROE) o la liquidez.

También se debería revisar la reputación de la empresa y conocer la experiencia de otros franquiciados de primera mano, como indicadores de que el negocio que se está adquiriendo es sólido y exitoso.

 En globalpacta contamos con un equipo de abogados y consultores que puede prestarte asesoramiento en cualquier cuestión relacionada con las franquicias. Puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 933 637 910 o a través de nuestro formulario de contacto.